Cumplimos con los objetivos de Desarrollo Sostenible
0 Comments
Gemera
21/10/2020
Lo dijo el presidente de la Cámara Minera de San Juan, Mario Hernández, al participar hoy de la inauguración de la exposición virtual “San Juan, Factor de Desarrollo de la Minería Argentina”. El titular de la entidad destacó que octubre del 2020 será considerado como el lanzamiento de la era del cobre en la provincia.
“Voy a parafrasear a un querido colega, Carlos Scatizza, quien dijo una frase muy buena para tomarla prácticamente como bandera. Carlos dijo que las zonas con minería son zonas de desarrollo, de trabajo, y las zonas sin minería son zonas de sacrificio. Me parece tan cierto esto en términos de trabajo, de desarrollo y de oportunidades que a mí se me ocurría, mientras escuchaba a los demás, que coincidimos en todo”, dijo Hernández.
El presidente de la Cámara Minera de San Juan indicó que “octubre de 2020 es como el lanzamiento de la era del cobre para San Juan. Es la provincia con mayor productividad en pandemia y no es un dato menor, y también es una provincia con niveles de inversión en exploración de los más altos del país. El gran esfuerzo que ha hecho el sector productivo minero argentino es sostener los puestos de trabajo, la producción en el porcentaje que sea, en cambiar toda la logística moviendo la gente de un lugar a otro, y en asegurar al máximo los protocolos de bioseguridad. Este momento es de gran sacrificio y vocación, y a la vez, un momento de enorme militancia por sostener el trabajo y la producción porque no solamente lo necesita el sector minero, lo necesita el país porque esto genera recursos, dólares frescos y lo hace de manera continua”, detalló.
El presidente de la entidad considera que con la generación de trabajo y desarrollo es importante lo que se viene en términos de infraestructura. “Un camino, abrir un nuevo territorio, redescubrir una parte de la provincia de San Juan para el desarrollo en términos de acceso en infraestructura y las líneas eléctricas que es lo más complejo para transportar los nuevos emprendimientos energías renovables. Es la apertura de un horizonte productivo distinto en un mundo que se viene muy verde, donde la minería debe ser un generador de elementos para ese mundo que se viene de autos eléctricos, de mayor conectividad eléctrica y tecnología, y mejor comunicación. Cada vez más los metales participan de este desarrollo tecnológico y del desarrollo de este mundo moderno”, indicó.
«Nunca me sonó tan empático este ‘San Juan Factor de Desarrollo’, nunca me sonó tan ajustado a la realidad».
La minería empieza mucho antes de la mina”
Ricardo Martínez, quien integra la Comisión Directiva de la Cámara Minera de San Juan y representa al Grupo de Empresas Exploradoras de la República Argentina (GEMERA), quiso referirse “a la madre de la madre de las industrias, que es la exploración, que empezó mucho antes de que los que estamos aquí en la mesa nos diéramos cuenta de que había minería”.
“El sector exploratorio es el que mayor diseminación geográfica tiene, es el que mayor alcance con las comunidades desarrolla, es el primero que se sienta en un rancho, en una tapia, en un campamento o en donde sea con los pobladores originales o en algunos pueblos, desarrollando iniciativas de participación ciudadana desde el principio, investigando cómo están esos lugares, qué hay que hacer y cómo integrarse conociendo el terreno. Creo que es muy importante en la escala de valores y no por los números que significa la exploración”, dijo Martínez.
“También pensar que la minería empieza mucho antes de la mina y el desarrollo y la licencia social para operar también. El conocimiento medioambiental que se ha logrado en el país a través de los informes de impacto ambiental de prospección en adelante es tremendo. Yo insto a que renovemos nuestro compromiso y participación en todas estas etapas. Que fundamentalmente reforcemos esto que ustedes han descripto tan bien, como es el desarrollo minero social como dignidad para el trabajador, para la familia minera argentina y para dar una salida que Argentina se merece”, señaló.
Según Martínez “a pesar de los problemitas, los mineros siempre nos levantamos y seguimos caminando, entonces ahí vamos trabajando juntos para que esto sea una muestra del dinamismo y de la fuerza que tiene la minería argentina”.