Lo dijo el presidente de la Cámara Minera de San Juan, Mario Hernández, tras el anuncio que hizo el gobernador Sergio Uñac, en el marco de las conclusiones del ASJ. El Gobierno provincial determinó que el dinero invertido por las empresas mineras en infraestructura vial y energética en sus proyectos irá a cuenta del pago de regalías.
Hoy se hizo la presentación de las conclusiones trabajadas en los últimos cuatro meses que terminaron delineando el Acuerdo San Juan (ASJ). “A propuesta de las mesas instrumentaremos una política de incentivo a las inversiones mineras permitiendo que los proyectos mineros inviertan en infraestructura vial y energética a cuenta de regalías. Será un gran estímulo para invertir en San Juan”, expresó el gobernador Uñac.
Mario Hernández, al frente de la Cámara Minera de San Juan, fue consultado por CNN Radio, sobre la medida anunciada por el primer mandatario y señaló que “siempre habíamos planteado la posibilidad que, desde la Mesa del Cobre, se empezaran a plantear escenarios favorables para que los proyectos sean viables, factibles. Lo hicimos tanto al gobierno provincial como al nacional para que la inversión pueda llegar, porque si un proyecto no da ganancias al inversor o a los accionistas realmente no se hace”.
Según Hernández, todo el movimiento económico que significa para la provincia, en cuanto a compensación social, la participación de trabajadores y las empresas proveedoras de bienes y servicios, “es una enorme ventaja y en ese sentido creo que es una medida muy proactiva e inteligente. Por ejemplo, el proyecto Josemaría tendrá, en promedio, una inversión de unos 10.000 millones de pesos mensuales. Es un número importante volcado a tareas de construcción, obviamente en infraestructura de acceso, líneas eléctricas y además la enorme oportunidad que hay para proyectos de energía renovable”.
Para tener una idea, todos los proyectos de cobre significarán 100 mil empleos para San Juan.
PROVEEDORES LOCALES
Respecto a este tema, Hernández dijo que “acá tiene que haber toda una línea de mejora de competitividad de la economía sanjuanina. Hay que recomponer también algunas cuestiones impositivas que tienen que ver con el desarrollo de proveedores. No puede ser que venga un proveedor de Mendoza que sea más competitivo que uno de acá. Hay que pensar en una rentabilidad medida por parte de los proveedores porque algunos quieren una rentabilidad impensada en el mercado internacional y las cotizaciones se van muy altas. Esto es una desventaja porque una obra que no se hace con proveedores locales es una pérdida para la provincia. El crecimiento de los proveedores debe ser conjunto: Estado, proveedores y empresas, porque si es de un solo lado tampoco sirve”.
El titular de la CMSJ considera que “hay que buscar todo un cuadro de competitividad para que los proveedores no solamente sean competitivos en la provincia sino también fuera de la provincia. Porque las provincias también tienen una guerra de tener un paquete de proveedores para actividades prohibidas. Eso es una competencia desleal”, concluyó.
ASJ: MÁS SOBRE LAS REGALÍAS
Uñac dijo que las regalías mineras serán redirigidas con un sentido estratégico, para que sean el soporte de un desarrollo sostenible de todos los sanjuaninos. Se impulsará una reforma a la Ley de Regalías Mineras y del decreto que regula su destino.
“Al respecto, estamos enviando un proyecto de modificación de la Ley a la Legislatura Provincial, disponiendo que los recursos mineros asignados a los municipios deberán destinarse exclusivamente a la realización de proyectos estratégicos vinculados a la infraestructura, al desarrollo productivo, industrial, turístico y a la construcción de viviendas, prohibiendo en todos los casos el destino a gastos corrientes”, dijo el gobernador.
Asimismo, el 10% de los recursos asignados al Ministerio de Minería, serán destinados al Sistema Provincial de Innovación y desarrollo de la economía del conocimiento, que es el camino para fortalecer la competitividad de las empresas locales.