Se viene un evento que ofrecerá la minería local al mundo
0 Comments
Gemera
09/12/2020
“San Juan Tierra Minera” es el nombre de lo que desde el Ministerio de Minería consideran como una PDAC provincial, aludiendo a la feria minera que se realiza en Toronto, Canadá. La fecha es para el 16 y 17 de diciembre en la modalidad virtual y contará con cinco paneles. En la Mesa de Cierre participará la Cámara Minera de San Juan.
El ministro de Minería de San Juan, Carlos Astudillo, ya cuenta con el programa preliminar del evento que reunirá “a todos. Queremos que Mark Bristow (CEO de Barrick Gold) nos cuente qué piensa de San Juan, o el Grupo Lundin con dos proyectos (Josemaría y Filo del Sol) que el Gobierno provincial se ha puesto a la par para tratar de sacarlos. La inversión minera y el marco jurídico, porque las áreas son para trabajarlas no por una cuestión especulativa, pero lo hablemos y lo discutamos”, precisó Astudillo explicando los paneles que tendrá la convocatoria virtual.
La comparación con la Prospectors & Developers Association of Canadá (PDAC) no es por la magnitud, claramente, sino porque es allí donde la Provincia de San Juan sale a ofrecer su potencial minero al mundo inversor. La Convención PDAC es el principal evento mundial de exploración y minería que se hace anualmente en Toronto, y en 2021 se hará virtualmente.
“Después hablamos de los aspectos geológicos, qué es lo que tiene San Juan, y de la exploración, de la realidad que tienen las empresas y sus dificultades. Siempre nos decían que la minería no es amiga a los medios de comunicación, entonces hicimos un panel ‘San Juan y el análisis periodístico’, enséñennos ustedes cómo tenemos que comunicarnos”, señaló.
“Economía e infraestructura, porque si nosotros no tenemos una economía estable y una infraestructura no es posible tener una minería fuerte. Queremos hablar del Acuerdo San Juan, porque, así como llegamos al Ministerio de Minería con una idea rápidamente en marzo tuvimos que reconvertir esta idea y convocar a todo el sector minero para saber cómo seguir adelante. La gestión sanitaria, más allá de la explosión que después hubo, creemos que fue buena, la tuvimos controlada. La gestión sanitaria de la provincia con las empresas, porque tanto las que están produciendo, las caleras y las exploradoras se sentaron con el Ministerio de Minería, pero también con Salud Pública y diseñaron estos protocolos que hoy están vigentes”, dijo Astudillo.
“La matriz productiva y la tecnológica, es decir, cómo es posible convivir la producción de las cales con la vid y el aporte tecnológico que está haciendo San Juan a este cambio de cultura tecnológica. La producción de cales porque siempre hablamos de los metales, pero nos olvidamos de que las cales nunca dejaron de exportar, solamente menos de una semana hasta que se pudieron abrir todos los protocolos”, comentó.
“Las universidades y la tecnología. El planteo del Gobierno es que con fondos de la minería vamos a apuntalar la tecnología de San Juan. Entonces dijimos, tenemos muchas cosas para un modelo distinto de minería. Tenemos empresarios con cierta experiencia, proveedores mineros con logística y desarrollo. Si unimos todo podemos mandar al mundo un modelo y terminamos en este evento que no sabemos cómo va a salir porque será la primera vez que lo hagamos”, concluyó.