San Juan es la provincia con mayor inversión en proyectos
0 Comments
Gemera
07/05/2021
7 de Mayo: Día de la Minería
MARIO HERNÁNDEZ – CÁMARA MINERA.
-¿Cuál es el balance de la actividad en un año enmarcado por la pandemia de COViD-19?
La minería fue declarada actividad esencial, lo que nos permitió generar protocolos muy efectivos y mantener las fuentes de trabajo. Esto se logró por la interacción con autoridades de la provincia y también con los gremios. Ahora estamos un poco preocupados por la segunda ola, porque vemos más cantidad de contagios. San Juan es la provincia con mayor inversión en proyectos. Tenemos el 90% de la producción proyectada. Encontramos el mejor camino para sostener la producción y las fuentes de trabajo. Logramos generamos valor, producir y exportar.
-¿San Juan se ha transformado en ejemplo nacional respecto a tomar la minería como política de Estado?
Sí, se volvió interesante. Para nosotros fue importante lo que surgió del Acuerdo San Juan para generar políticas de Estado, como el apoyo para la infraestructura que implica la inversión en caminos, líneas eléctricas y generación renovable. Fue una herramienta fantástica para marcar la salida para el futuro del San Juan que queremos no solamente en el 2030, nosotros visualizamos al 2050 y más adelante también. En el contexto nacional, San Juan tiene muchas posibilidades respecto a los proyectos de cobre, por ejemplo. De 6 proyectos cupríferos de gran escala en estado avanzado de exploración en el país, factibilizados y camino a la factibilidad o en otros casos en evaluación preliminar, la provincia tiene cuatro Josemaría, Pachón, Altar y Los Azules. Además,
hay otros proyectos adicionales que también avanzan como es el caso de Filo del Sol, Hualilan ha sido una grata sorpresa,
San Francisco sumada también la exploración de Rincones de Araya y Vanesa entre otros.
-En producción, esos pórfidos serían muy importantes para la economía de San Juan y el país.
Los cuatro pórfidos de cobre de San Juan en producción generarían una actividad económica de casi US$1.000 millones anuales de circulante en cuanto a salarios, proveedores de bienes y servicios, tributación provincial y municipal y ello se
traslada mucho más allá del sector minero. La industria minera es parte de la salida, recuperación y reconstrucción
pos pandemia en términos de arribo de inversiones para construcción de proyectos. Hoy es posible hablar de una industria
sostenible en armonía con el medioambiente y las comunidades.
“Hoy es posible hablar de una industria sostenible en armonía con el medioambiente y las comunidades».