El Presidente recibió a Adam Lundin quien pondrá la empresa Josemaría para la extracción de cobre, oro y plata. Se espera que la construcción dure año y genere exportaciones por u$s1700 millones al años.
El presidente Alberto Fernández recibió esta tarde, en Casa Rosada, al presidente y CEO del Grupo Lundin, Adam Lundin, para anunciar el proyecto minero de cobre, oro y plata, «Josemaría», cuya inversión total será cercana a u$s4.200 millones. La empresa se ubicará en el norte de la provincia deSan Juan
Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo fue parte de la reunión y dijo que el proyecto “va a generar un nivel de exportación de u$s1.700 millones por año, lo que tendrá un impacto muy positivo en la economía argentina”. Se estima que la construcción del proyecto durará hasta el 2025. La compañía realizará un desembolso aproximado de u$s3.100 millones, 900 millones en los años posteriores, y 200 millones para el cierre.
Además, en esa etapa, se generarán aproximadamente 3.000 puestos de trabajo directos e indirectos. En la etapa de operación se estima que se crearán 2.500 puestos de trabajo directos e indirectos, consolidando la generación de empleo vinculada a la actividad minera en esa provincia. El gobernador de San Juan, Sergio Uñac, opinó que “apostamos por la minería responsable porque esto va a ayudar a bajar la tasa de desempleo”.
Durante la reunión, el jefe de Estado pudo interiorizarse sobre los pormenores del proyecto que implicarán que Argentina vuelva a contar con un plan de producción de cobre a nivel nacional, a partir de la demanda creciente de ese mineral en base a la transición energética que se da a nivel global. “La Argentina tiene un enorme potencial para continuar nuestro compromiso por una posición ambiental sustentable” dijo Lundin.
Josemaria Resources Inc. pertenece al Grupo Lundin y está centrada en el desarrollo del proyecto minero de cobre y oro en San Juan, cuyos estándares ambientales, políticas de prevención y mitigación de impacto en el territorio, y control de riesgos ambientales se encuentran en línea con las exigencias nacionales e internacionales en ese ámbito. La compañía dice estar comprometida con la implementación de políticas de desarrollo de proveedores locales, cuyo objetivo central es incorporar bienes y servicios producidos a nivel nacional y provincial.
En esa línea, el Ministerio de Desarrollo Productivo informó que pondrá a disposición de la empresa todas las herramientas disponibles para fortalecer los procesos de adquisición de bienes locales, particularmente a través del Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores (PRODEPRO) que asiste a numerosas compañías vinculadas a la actividad minera en el país.